Home Historia ¿Cómo nacieron los coches eléctricos?

¿Cómo nacieron los coches eléctricos?

por armandoeloy
Thomas Edison junto a un automóvil eléctrico en 1913

Para conocer como nacieron los coches eléctricos hay que remontarse unos cuantos años atrás en el tiempo. Quien piense que este es un invento de las últimas décadas, está muy confundido.

El coche eléctrico fue el primero de los automóviles que se desarrollaron, hasta el punto que existieron eléctricos anteriores al motor de cuatro tiempos sobre el que Diesel (motor diésel) y Otto (gasolina), basaron el automóvil actual. Entre 1832 y 1839 (el año exacto es incierto), el hombre de negocios escocés Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico puro. El profesor Sibrandus Stratingh de Groninga, en los Países Bajos, diseñó y construyó con la ayuda de su asistente Christopher Becker vehículos eléctricos a escala reducida en 1835.

La mejora de la pila eléctrica, por parte de los franceses Gaston Planté en 1859 y Camille Faure en 1881, allanó el camino para los vehículos eléctricos. En la Exposición Mundial de 1867 en París, el inventor austríaco Franz Kravogl mostró un ciclo de dos ruedas con motor eléctrico. Francia y Gran Bretaña fueron las primeras naciones que apoyaron el desarrollo generalizado de vehículos eléctricos. 

Automóvil eléctrico de Thomas Parker de 1895

Automóvil eléctrico de Thomas Parker de 1895

En noviembre de 1881 el inventor francés Gustave Trouvé demostró un automóvil de tres ruedas en la Exposición Internacional de la Electricidad de París.

Justo antes de 1900, antes de la preeminencia de los motores de combustión interna, los automóviles eléctricos realizaron registros de velocidad y distancia notables, entre los que destacan la ruptura de la barrera de los 100 km/h, de Camille Jenatzy el 29 de abril de 1899, que alcanzó una velocidad máxima de 105,88 km/h.

En el S.XIX el vapor no conseguía sustituir al coche de caballos y tras unos experimentos iniciales sobre el electromagnetismo encontramos el primer vehículo eléctrico en el año 1838.

Las primeras baterías recargables aparecieron antes de 1880 y poco a poco se hicieron con las carreteras. En 1900 este tipo de automóviles se vendían más que los de gasolina o vapor. Esto era debido a que los eléctricos ganaban en simplicidad a los coches de gasolina ruidosos, sucios y difíciles de tratar.

Pero cuando Herny Ford apareció en escena los coches de gasolina tomaron un impulso enorme y los eléctricos pasaron a un segundo plano. Los vehículos híbridos también quedaron relegados en esta carrera debido a la popularización del coche de gasolina, la bajada de precios del mismo y su eficacia.

Desde entonces y hasta la década de los 60, podemos hablar de olvido. Algunos de ellos lograron sobrevivir en el sector industrial, pero nada más. La crisis del petróleo en estas décadas volvió a traerles a la actualidad ya que se presentaban como alternativas al combustible, caro y escaso. 

En 1990, General Motors presenta el precursor de uno de los eléctricos más conocidos, el General Motors Experimental Vehicle 1 (EV-1).

En España los primeros intentos se remontan a la figura de Emilio de la Cuadra. Tras una visita a la Exposición Internacional de la Electricidad por motivos profesionales se interesó por dichos motores tras haber quedado sorprendido por las carreras celebradas en el circuito París-Burdeos-París en 1895. A través de la compañía Cia. General de coches-automóviles Emilio de la Cuadra S. en C. construirá diversos prototipos de vehículos eléctricos. Sin embargo, la falta de tecnología y recursos materiales y económicos provocó que desechara todos los proyectos

La historia sigue con idas y venidas debido a los fabricantes y las necesidades de las personas. En estos últimos años, estamos asistiendo al resurgir del coche eléctrico

Quien sabe si habrá venido para quedarse, lo que es cierto que son muchas las marcas de coches que apuestan por ello y lanzan al mercado modelos que compiten directamente con los tradicionales.

[mc4wp_form id="1366"]

deja tu comentario

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes desactivarlas si lo deseas. Aceptar Leer Más